Lo más común cuando escuchamos hablar de fitness es relacionarlo con deporte, ejercicios físicos y vida saludable. Sin embargo, nos olvidamos de la otra cara de la moneda, muy importante y fundamental para cualquier persona: el entrenamiento mental.
Aunque no lo creas, no sólo el cuerpo puede ponerse en forma, la mente también se puede entrenar. El fitness mental tiene como finalidad mejorar las capacidades cognitivas de las personas que se deterioran con el paso de los años ejercitando la mente.
Muchos expertos remarcan la importancia de cuidar y prestar atención a nuestra salud mental. Por ello, desde hace años hemos conseguido normalizar actividades como ir al psicólogo o hacer yoga, directamente relacionadas con el cuidado tanto del cuerpo como de la mente.
¿Por qué es importante mantener un equilibrio entre tu salud física y mental? Aunque la respuesta puede parecer obvia, existen muchos factores que juegan un papel fundamental.
Entrenamiento físico: claves principales
Un buen entrenamiento físico debe ir acompañado del ejercicio de la mente. El primero, englobado en un ámbito individual, es el que lleva a nuestro cuerpo al máximo durante un tiempo determinado. Sin sobrepasar los límites de cada persona ni provocar lesiones graves.
Para poder realizar un entrenamiento de forma correcta y eficaz hay que tener en cuenta una serie de factores:
- Calentamiento. El calentamiento de nuestros músculos es imprescindible antes de empezar con cualquier tipo de entrenamiento. Para ello se recomienda hacer movimientos que requieran gran parte de tu cuerpo o estiramientos para evitar que se puedan producir lesiones durante el entrenamiento.
- Progresión. El entrenamiento no debe empezar con la máxima potencia. Hay que ir aumentando la intensidad de los ejercicios hasta llegar al límite de manera progresiva. Así los músculos se van adaptando a los nuevos esfuerzos requeridos y vamos preparando nuestro cuerpo para retos más complicados.
- Variedad. Debe incluir una gran variedad de ejercicios. No sirve de nada hacer 100 sentadillas si luego no trabajamos algo de brazos y torso. Los entrenamientos más completos son aquellos que trabajan los mayores grupos musculares y lo hacen de manera conjunta.
- Descanso. Existen dos niveles diferentes de descanso. Dentro de una misma sesión de entrenamiento, el descanso se debe limitar al mínimo posible. Alrededor de un minuto entre series, pero no más porque los músculos se enfrían. El descanso sí es clave entre sesiones de entrenamiento diferentes, entre las cuales se recomienda dejar unas 48h de descanso.
- Alimentación. Sin una buena alimentación el entrenamiento puede acabar siendo inútil. Los músculos gastan sus reservas de glucógeno durante el ejercicio y necesitan un buen número de aminoácidos para crecer. Además, con el sudor se pierden muchas sales minerales que deberán ser repuestas después de cada entrenamiento.
Fitness mental: importancia de entrenar la mente
¿Alguna vez has oído hablar del fitness mental?
El fitness mental puede definirse como la capacidad para mantener un estado de bienestar y cultivar la conciencia respecto a cómo pensamos, nos comportamos y sentimos.
Esta práctica nos proporciona más espacio para elegir cómo responder a una situación, ya sea una previsión, un estímulo externo o un sentimiento. Como resultado, es menos probable que suframos (o causemos) lesiones emocionales. Tanto a nosotros mismos como al resto de personas con las que nos relacionamos.
El entrenamiento mental conlleva una serie de ejercicios y prácticas que ayudan a mejorar la capacidad cerebral y sus funciones para mantener una buena calidad de vida. Normalmente suele estar enfocado a personas más mayores, pero poco a poco está empezando a ser practicado por personas de todas las edades.
No sólo previene situaciones a corto plazo, sino que un buen entrenamiento mental puede contribuir a evitar, a largo plazo, problemas como el Alzheimer, la demencia senil y otros deterioros de las funciones cerebrales.
Ejercicios para entrenar la mente
Existe una gran cantidad de ejercicios que nos pueden ayudar a mejorar el tono muscular y favorecen capacidades como la memoria, la orientación, el equilibrio o la coordinación, e incluso ayudan a retrasar la aparición de algunas enfermedades. Además, son muchos los estudios que aseguran que el fitness mental ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.
- Jugar a juegos
Hacer crucigramas, juegos de sudoku, rompecabezas y otros juegos que se basan en la lógica, las matemáticas, las palabras y las habilidades visuales son excelentes maneras de aumentar la capacidad cerebral. Estos tipos de juegos requieren múltiples habilidades cognitivas, lo que desafía a tu cerebro y mejora la velocidad de procesamiento y la memoria.
- Lee libros de todo tipo
Los libros están llenos de personajes interesantes, infinidad de información y datos. Pon a prueba tu cerebro leyendo una gran variedad de temas, desde ficción histórica hasta clásicos contemporáneos o romances. Tu cerebro se ejercitará imaginando distintas épocas, culturas y personas, al tiempo que aprenderás cosas nuevas y ampliarás tu vocabulario. Además, tendrás nuevas historias interesantes para compartir con los demás.
- Utiliza todos tus sentidos
Intenta incorporar actividades que involucren simultáneamente tus cinco sentidos, desde una clase de cocina hasta una visita a un mercado de agricultores o a un festival gastronómico, pasando por probar un nuevo restaurante. Utilizar todos los sentidos ayuda a fortalecer el cerebro al combinar el uso de los cinco sentidos al mismo tiempo.
- Meditación diaria
Se sabe que la meditación calma el cuerpo, ralentiza la respiración y reduce el estrés y la ansiedad. Pero lo que quizá no sepas es que la meditación diaria también puede mejorar tu memoria y tu capacidad de procesamiento. Al crear un estado mental de calma, se involucra al cerebro de formas nuevas e interesantes. Basta con robar cinco minutos al día para meditar en un lugar tranquilo.
- Aprende una nueva habilidad
No importa tu edad, tu cerebro es capaz de aprender nuevas habilidades en cualquier momento de tu vida. Es una forma estupenda de fortalecer las conexiones cerebrales porque cuando aprendes una nueva habilidad, trabajas varias áreas de tu cerebro. Por ejemplo, entra en juego tu memoria, tu cerebro aprende nuevos movimientos y asocias las cosas de forma diferente.
Aprender a tocar un instrumento, nuevos pasos de baile o un nuevo idioma son nuevos retos para tu cerebro. Además, pueden añadir algo divertido e interesante a tu vida.
Una vez que hayas aprendido la nueva habilidad, enséñala a otra persona. Es una de las mejores maneras de ampliar tu aprendizaje y tu capacidad intelectual.
- Entrena tu cerebro
El entrenamiento del cerebro se ha convertido en un ejercicio muy popular en los últimos años. Desde cursos formales, programas online y libros, la gente se está dando cuenta de los beneficios de entrenar el cerebro para agudizar los tiempos de respuesta y la atención.
Entrenar cuerpo y mente: todo está relacionado
Aunque muchas veces las prácticas relacionadas con el cuerpo y la mente se realizan en entrenamientos diferentes, ambas se relacionan y transmiten valor uno al otro. Mientras que un entrenamiento deportivo exitoso apenas puede existir sin la fuerza mental, la fuerza o bienestar mental también se ve ampliamente influenciada por el deporte.
Es popularmente reconocido por expertos de la salud que el entrenamiento físico como parte de nuestra rutina es muy beneficioso. Por un lado, a nivel físico, el cuerpo experimenta cambios y mejoras tales como:
- Cambios en la resistencia a la insulina.
- Menos fatiga, más descanso.
- Más resistencia física y regulación de la presión arterial.
- Mantenimiento de la densidad ósea y mejora de la flexibilidad.
- Ayuda a mantener el peso corporal.
- Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, para la salud mental, un buen entrenamiento deportivo implica:
- Menos estrés, más relajación.
- Rebaja los niveles de depresión y mejora la autoestima.
- Menor número de accidentes laborales.
- Disminución del aislamiento social y la tensión, así como de agresividad, ira o angustia.
- Más vitalidad y sensación de bienestar.
El entrenamiento físico y mental son dos elementos que van de la mano. Sin embargo, es una realidad que es el entrenamiento físico el que depende directamente de la salud mental. Puedes entrenar tu mente de manera exitosa sin haber cumplido antes con un entrenamiento físico. Sin embargo, no podemos decir lo mismo en caso contrario.
Por ello, el primer paso está en entrenar tu mente.
En Nattive somos expertos para ello, y por eso estamos aquí, para ayudarte en todo lo que necesites. ¿A qué esperas?