¿Te has preguntado cómo la manera en que te alimentas afecta a tu funcionamiento mental? ¿Te gustaría crear hábitos saludables para mejorar tu bienestar físico y psicológico? ¿Estás cansado de ser esclavo de tus rutinas de entreno y comida diarias?
La respuesta a estas preguntas está en la psicología nutricional, una rama psicológica que estudia el impacto de la dieta y la nutrición en el bienestar mental y el comportamiento de las personas. En este post, te contaremos de qué se trata, cuáles son sus características y cómo puede ayudarte a conseguir tus objetivos de bienestar.
¿Nos acompañas?
¿Qué es la psicología nutricional?
La psicología nutricional es el estudio de la relación entre la nutrición, el comportamiento y el bienestar mental o ciencia que estudia nuestra relación con la comida.
Esta disciplina se enfoca en cómo la comida afecta a nuestras emociones, nuestra cognición y nuestra conducta, así como en la forma en que puede impactar en las enfermedades físicas y mentales. No solo tiene en cuenta la relación de las personas con la comida, sino también los patrones emocionales vinculados con la elección de los alimentos que consumen.
Entre sus principales objetivos está brindar respuesta a los trastornos de la alimentación, tales como la anorexia y la bulimia, así como el análisis de otros comportamientos difíciles de diagnosticar, como los atracones o el rechazo al cuerpo, entre otros.
Esta rama psicológica ofrece estrategias y teorías con el fin de trabajar de forma positiva nuestra relación con la comida.
11 características clave de la psicología nutricional
Esta disciplina psicológica orientada al estudio del comportamiento alimentario humano cuenta con una serie de características clave que te mostraremos a continuación:
- Estudio del impacto de la alimentación y la nutrición sobre el bienestar mental.
- Influencia de los alimentos en el cerebro y el comportamiento humano a través de su efecto sobre los niveles de energía, los neurotransmisores y la biología del estrés.
- Análisis de cómo la alimentación afecta al cuerpo y a la salud.
- Conexión de la mala alimentación con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardíacas y el cáncer.
- Influencia de la alimentación en el estado de ánimo, el comportamiento, la cognición, la memoria y el aprendizaje.
- Mejora de la alimentación y la nutrición a través del establecimiento de hábitos alimentarios saludables, educación sobre alimentación y fomento de un estilo de vida saludable.
- Prevención de trastornos relacionados con la alimentación, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiacas.
- Mejora de la calidad de vida y el bienestar general a través del establecimiento de hábitos y estilos de vida saludables.
- Importancia de la imagen personal y su aceptación en el momento de comentar un trabajo de psiconutrición.
- Mejora de la toma de decisiones y el conocimiento de los productos saludables y ultraprocesados.
- Estudio de variables psicológicas directamente relacionadas con el mantenimiento de los hábitos saludables.
La psicología nutricional da respuesta a cómo come la gente, por qué come lo que como y cómo puede cambiar el comportamiento alimentario. Asimismo, puede incluir el estudio de la forma en que se percibe y responde a la comida, así como a los mensajes sobre la alimentación.
Cómo ayuda la psicología nutricional a mejorar el bienestar
Algo está claro en la psicología nutricional, y es que el psicólogo no solo se centra en los trastornos de la conducta alimentaria, sino también en otros trastornos derivados de determinadas circunstancias mentales, como el rechazo a la propia imagen. En este sentido, el análisis y la evaluación de las dietas restrictivas como estrategia compensatoria es solo parte de su trabajo, pero hay mucho más.
A continuación, te mostramos algunas tareas llevadas a cabo en las consultas de psicología nutricional:
- Asesorar al paciente sobre cómo mejorar su dieta y sus hábitos saludables, así como alcanzar una mayor comprensión de cómo la nutrición afecta a su salud y bienestar.
- Realizar intervenciones dietéticas en función de las necesidades individuales de los pacientes.
- Evaluar los patrones de alimentación y el uso de determinados alimentos en distintos contextos.
- Trabajar la imagen corporal y reducir el nivel de exigencia sobre nosotros mismos, así como la espera de resultados inmediatos.
- Proporcionar orientación sobre los suplementos dietéticos y los nutricionales.
- Educar sobre la importancia de llevar a cabo una alimentación y nutrición saludables, así como de las emociones.
- Tomar contacto con sensaciones físicas relacionadas con el hambre.
En definitiva, la psicología nutricional es un trabajo en equipo entre psicólogos, nutricionistas y médicos.
Hábitos saludables de nutrición
Toda mejora de los hábitos saludables nace de un objetivo inteligente. Con el ejercicio físico ideal y la nutrición adecuada se pueden conseguir los resultados que deseas en tu bienestar físico y mental, así como mejorar tu calidad de vida.
Por eso, queremos compartir contigo 7 hábitos saludables de nutrición que puedes poner en práctica desde ya:
- Come bien, tratando de saborear cada alimento, no comas deprisa e intenta masticar mucho cada comida.
- Utiliza aplicaciones móviles para hacer seguimiento de las comidas que realizas, esto te ayudará a mantener una dieta equilibrada.
- Bebe suficiente agua y no abuses de las bebidas azucaradas.
- Consume ensaladas en cada comida y sustituye los alimentos procesados por frutas y verduras frescas.
- Elige comer pan integral, consume granos enteros y cereales integrales.
- Evita el sedentarismo, tratando de caminar todo lo que puedas, subir o bajar escaleras en vez de coger el ascensor y realizar tareas que eviten pasar demasiado tiempo sentado.
- Aumenta la actividad aeróbica, bien haciendo caminatas largas un par de veces por semana, montar en bici o, muy importante, trabajo de fuerza para la ganancia de masa muscular.
¿Sabías que con estos simples consejos puedes impulsar tu bienestar, tu salud física y tu estado psicológico? Toma nota.
Recordatorios de psicología nutricional
Para finalizar, queremos recordarte que no debes confundir la psicología nutricional con una vertiente formativa o especialistas en esta rama, sino que se trata de un trabajo en equipo donde colaboran distintos profesionales, como psicólogos, dietistas y médicos. A todo esto, súmale que la psiconutrición no solo se centra en estudiar la ingesta de los alimentos según el estado anímico, sino en ampliar las estrategias y herramientas de afrontamiento de las personas.
¿Necesitas alimentación, nutrición, entrenamiento y optimización de rutinas adaptadas a tus necesidades? ¿Dispones de poco tiempo para hacer ejercicio físico? Cuéntanos qué te preocupa en Nattive y despeja tus dudas.